
LA ANIMACIÓN MISIONERA LLEGA A LA PARROQUIA
En Octubre Misionero, semana a semana invitamos a presentra la realidad de la Misión a la comunidad parroquial para iniciar un proceso: ¡QUE LA COMUNIDAD SE HAGA MISIONERA!
Esta actividad se organiza y se realiza en equipo: con párrocos, Consejo parroquial, grupo misionero, equipo de vicaria, delegación de misiones, misioneros diocesanos, profesores de religión… junto con los agentes de pastoral . En las Eucaristías del Domingo se anuncian la diversas actividades preparadas, como testimonios de misioneros, mesa redonda, charlas a la comunidad, rosario misionero, vigilias de oración, entre otras cosas.
Se crea un ambiente en el templo con carteles, exposición misionera, símbolos de otras culturas… Se exponen proyectos misioneros de la parroquia, hermanamientos, experiencias misioneras, cursos de formación y espiritualidad misionera, etc. El encuentro vivo con la Misión en cada una de las semanas misioneras, va haciendo que las comunidades vayan tomando conciencia de la Misión y de su vivencia hoy, hacia dentro y hacia fuera de sus fronteras.
Con esto se espera que la PARROQUIA crezca en la dimensión MISIONERA, que los creyentes vivan la misión como parte integrante del ser cristiano y pueda nacer la vocación misionera ad gentes. Es tarea de la animación misionera colaborar en la formación de discípulos misioneros, animadores de la Misión de Jesús.
Para unirnos de mejor manera a esta celebración, se propone que cada semana la dediquemos a una tarea misionera específica, y que día a día nos ayudan a ser misioneros desde nuestra propia vida en el lugar donde nos encontremos; al mismo tiempo estas tareas buscamos nos ayuden a vivir como una gran Iglesia donde todos nos esforzamos por ser verdaderos discípulos y misioneros de Cristo.
Proponemos que lo vivamos de la siguiente manera:

1.ª Semana: ORACIÓN (Oremos por las Misiones)
En esta semana debemos promover entre los miembros de la Iglesia, orar constantemente para dar gracias a Dios por el don de la fe, así como para pedir al dueño de la mies que envíe operarios a su mies, y que el anuncio de la Buena Noticia llegue a todos los pueblos,
Conviene llevar estas intenciones tanto a la oración personal como a la comunitaria, comenzando por la participación en la Eucaristía, y sin olvidar el rezo del Rosario Misionero, las vigilias de oración, hora santa misioneras, rezar en familia y otras posibles celebraciones litúrgicas de carácter misionero que podamos preparar.
«“La oración es esencial para la actividad misionera”, la animación misionera no está separada de ser discípulos, amigos de Jesús, que nos envía a dar fruto» (Em. Luis Antonio Gokim Cardenal Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos)
Algunas ideas para vivir esta semana en nuestras comunidades:
- Catequesis previa a las celebraciones eucarísticas, con información sobre las Misiones.
- Desarrollar y trabajar en comunidad el Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, del Papa Francisco para este año 2021
- Pedir a los grupos de oración, movimientos, adoradores del Santísimo Sacramento y feligresía en general, que se incremente la oración especialmente por las misiones en el mundo entero.
- Organizar una Jornada de oración misionera en cada comunidad. Destacar un tiempo de adoración al Santísimo Sacramento. Durante el mes de octubre, hacer cada día un momento distinto de oración.
- Dar a conocer la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera

2.ª Semana: SACRIFICIO (Ofrezcamos un sacrificio a Dios por las Misiones)
Valorar la dimensión redentora y salvífica del sacrificio y del sufrimiento es el principal objetivo de esta semana. Así, se nos mueve a unir a la cruz de Cristo y ofrecer por la evangelización del mundo nuestras obras de penitencia y la aceptación de nuestros dolores. En este camino también se nos invita a contemplar la vida de Jesús, a conocer y valorar la vida de sacrificio y entrega de los misioneros, y a amar y cuidar a los enfermos, acompañándoles y ayudándoles a ver su enfermedad como una oportunidad de unirse a los dolores de Cristo en la Cruz y ofrécelos por la evangelización del mundo entero.
«El punto central del anuncio sigue siendo el mismo: el Kerigma de Cristo muerto y resucitado para la salvación del mundo, el Kerigma del amor de Dios, absoluto y total para cada hombre y para cada mujer, que culmina en el envío del Hijo eterno y unigénito, el Señor Jesús, quien no rehusó compartir la pobreza de nuestra naturaleza humana, amándola y rescatándola del pecado y de la muerte mediante el ofrecimiento de sí mismo en la cruz.»
(Papa Emerito Benedicto XVI)
Algunas ideas para vivir esta semana en nuestras comunidades:
- Podemos proponer a nuestras comunidades el ofrecimiento de algún sacrificio unido a la oración por la misión universal de toda la Iglesia y por los misioneros.
- Dar a conocer a través de carteleras el aporte económico de la diócesis y del país en el año anterior, así como el de otros países y continentes.
- Proponer a toda la estructura parroquial, en sus diversos grupos y movimientos de Iglesia, ser misioneros, con gestos concretos, a lo largo de este mes especial.
- Informar sobre las necesidades de quienes viven y trabajan como misioneros en territorios de misión, contar a cada una de nuestras comunidades sobre la situación de la misión en los diferentes continentes.
- Dar a conocer la realidad de la misión a través de testimonios misioneros.
- Dar a conocer la obra de San Pedro apóstol

3.ª Semana: COOPERACION MISIONERA (Colaboremos con las misiones)
Esta semana se orienta a implicarnos en la cooperación económica con las misiones. Para ello es preciso informarnos sobre las necesidades en medio de las cuales viven y desarrollan su labor los misioneros, y sentir como nuestras esas urgencias, entregando en beneficio de las misiones una desprendida aportación económica.
Se nos anima a compartir los bienes con quienes carecen de ellos, a la vez que se nos estimula a compartir la vida como voluntarios en tareas y acciones que ayuden a los más necesitados.
«el Santo Padre, a través de las Obras Pontificias Misioneras, ofrece apoyo espiritual y material a los misioneros, por lo que todos debemos sentirnos parte de esta dinámica misionera, cooperando para el apoyo económico a las misiones. Aunque el mundo entero está pasando por desafíos muy fuertes, la misión continúa». (Em. Luis Antonio Gokim Cardenal Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos)
Algunas ideas para vivir esta semana en nuestras comunidades son las siguientes:
- Realizar la Colecta Mundial de la Misiones
- Que todos brindemos en nuestras comunidades una mayor colaboración durante el Octubre Misionero (formación, animación, oración, cooperación.)
- Celebrar la misa por la Evangelización de los Pueblos. Es recomendable que en este día la homilía sea de carácter misionero, con especial referencia a la Obra de la Propagación de la Fe.
- Comprometer a los miembros del Consejo Pastoral Parroquial (C.P.P.) para distribuir de forma personalizada los sobres de la colecta misionera. También distribuir sobres en los colegios católicos.
- Rezar el rosario misionero, difundiéndolo (significado y modo de rezar); instituyendo un día de la semana para rezar el rosario misionero.
- Dar a Conocer la obra de la Propagación de la Fe, con el trabajo en sus ramas de la Juventud Misionera, Unión de Enfermos Misioneros, Familia Misionera, laicos Misioneros, etc.

4.ª Semana: VOCACIÓN MISIONERA (Oremos por mas vocaciones misioneras)
El objetivo de esta semana es suscitar entre todos nosotros la apertura para escuchar la voz de Dios, que llama y envía a la misión. Para ello se recomienda participar en actividades de formación misionera, celebrar algún encuentro con misioneros, estar atentos y disponibles a la llamada de Dios, y mantener vivo el interés por las necesidades de la Iglesia a la hora de llevar al mundo el mensaje de Salvación. La animación misionera nos ayuda a comprometernos a ser instrumentos de unidad y de amor y a estar receptivos a la posible vocación misionera.
«Hago un llamamiento a todos aquellos que sienten la llamada a responder con generosidad a la voz del Espíritu Santo, según su estado de vida, y a no tener miedo de ser generosos con el Señor. Invito también a sostener, con visión de futuro y discernimiento atento, la llamada misionera ad gentes y a ayudar a las iglesias que necesitan sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos para fortalecer la comunidad cristiana». (Papa Francisco)
Algunas sugerencias para vivir esta semana en nuestras comunidades son las siguientes:
- Proponer una reflexión personal o grupal sobre lo que implica ser apóstol de Jesús hoy.
- Profundizar en la vida de los santos (como por ejemplo: Santa Teresita del Niño Jesús o de San Francisco Javier “patronos de las misiones”), motivándonos a vivir todos nuestra primera vocación que es la santidad y de manera especial motivar a los jóvenes a descubrir su vocación y orar por las vocaciones sacerdotales, religiosas, misioneras y matrimoniales en el mundo entero.
- Reflexionar sobre la Asamblea Eclesial de AL y el Caribe en el contexto del Octubre Misionero.
- Organizar misiones en el ámbito de cada parroquia (durante el octubre misionero), casa por casa; o por los medios de primero orando, luego, escuchando a la gente y por último iluminando con la Palabra de Dios.
- Que se sumen los sacerdotes a la misión, encontrándose con las distintas realidades de la comunidad.
- Dar a Conocer la Pontificia Unión Misional