domund

¿Qué es el domund?
El Domund es una Jornada universal que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres. El Domund es una llamada a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que la Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros.
Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Los territorios de misión.

¿Por qué se celebra?
La actividad pastoral de los territorios de misión depende de los donativos del Domund. Este día es una llamada a la colaboración económica de los fieles de todo el mundo.
Las necesidades en la misión son muchas. Mediante el Domund, la Iglesia trata de cubrir esas carencias y ayudar a los más desfavorecidos a través de los misioneros, con proyectos pastorales, sociales y educativos. Así, se construyen iglesias y capillas; se compran vehículos para la pastoral; se forman catequistas; se sostienen diócesis y comunidades religiosas; se mantienen hospitales, residencias de ancianos, orfanatos y comedores para personas necesitadas en todo el mundo.
En los territorios de misión la Iglesia sostiene casi 27.000 instituciones sociales, más de un 22% de las que atiende en el mundo, y un número superior a 119.000 instituciones educativas, lo que representa más del 47% del total de centros de este tipo de los que se encarga. Todos estos proyectos son financiados con los donativos recogidos en el Domund. Las misiones siguen necesitando ayuda económica, y por eso es tan necesaria la colaboración de todos.

¿Para qué el domund?
El 37% de la Iglesia católica lo constituyen territorios de misión, un total de 1,111 circunscripciones eclesiásticas que dependen de la ayuda personal de misioneros y de la colaboración económica de otras Iglesias para realizar su labor.
Tú donativo ayuda a: el sostenimiento de los misioneros y sus colaboradores, construcción de iglesias y capillas, formación cristiana, desarrollar proyectos sociales, educativos y sanitarios, etc.

¿Cómo se distribuye el dinero el domund?
La Asamblea Plenaria de los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias, que se celebra cada año en Roma, distribuye equitativamente entre las solicitudes presentadas por los misioneros la totalidad de las aportaciones llegadas de todo el mundo. Por eso, la colaboración con el DOMUND se pide sin hacer referencia a proyectos concretos. Sólo un 15% de los donativos, como máximo, se utiliza para la administración de los bienes y la animación misionera.
¿Cúando se realiza el domund?
Se celebra en toda la Iglesia Católica del mundo, el penúltimo domingo de Octubre. En cada eucaristía de esta domingo cada parroquia menciona esta fiesta y hacen gestos de solidaridad con la Iglesia Universal. Para este Año 2021 será el Domingo 24 de Octubre. Lo que tú aportes para este colecta, este Domingo en tu Parroquia servirá para financiar las diversas misiones que realiza la Iglesia en Panamá y el Mundo.

¿Cómo colaborar con el domund?
En cada parroquia , comunidad o institución se han entregado sobres correspondientes a esta colecta; en la cual tu puedes hacer tu donativo; si tiene alguna dificultad o prefieres hacerlo a una cuenta de banco.

En el domund la iglesia se propone:
- Promover la oración por las misiones.
- Dar a conocer la situación de la misión en todo el mundo.
- Favorecer la animación misionera de los sacerdotes y el Pueblo de Dios.
- Dar a conocer la Obra de la Propagación de la Fe
- Promover la cooperación económica como ayuda concreta a las misiones

La cooperación con las misiones no es cosa de un día
Hace algunos años la cooperación espiritual y material con las misiones parecía que era solamente para el mes de octubre o para el Domingo Mundial de las Misiones. Ahora sabemos que cuando hablamos de cooperación con las misiones, nos referimos a la responsabilidad misionera de todo el Pueblo de Dios, Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, cada uno según su vocación (AD 28, LG 17, PO 2) y esto no puede ser cosa de una vez al año. Que hermoso sería que hoy, hagamos eco en la vida de la Iglesia el documento de Aparecida, y todos ayudemos a construir verdaderas «parroquia misionera», no solamente celebremos de la mejor manera posible el Domingo Mundial de las Misiones una vez al año, sino que la animación, formación y cooperación misionera, sean parte «vital» en el plan anual de pastoral misionera de nuestras parroquias.

En palabras del papa francisco:
“No dejemos de realizar también hoy este gesto de comunión eclesial misionera. No permitamos que nuestras preocupaciones particulares encojan nuestro corazón, sino que lo ensanchemos para que abarque a toda la humanida”
Mensaje para el DOMUND 2016